FERTILIDAD EN LATINOAMÉRICA
En Latinoamérica, la tasa de fertilidad, que mide el promedio de hijos por mujer en edad fértil, ha experimentado una notable disminución en las últimas décadas gracias a avances en educación, planificación familiar y cambios en los roles sociales de la mujer. Sin embargo, dentro de la región, algunos países todavía presentan índices más elevados, reflejo de realidades sociales, culturales y económicas específicas.
Los países con mayor tasa de fertilidad en Latinoamérica suelen ser aquellos donde las comunidades rurales y las tradiciones tienen una fuerte influencia. En estas áreas, las familias numerosas siguen siendo valoradas como una fuente de apoyo y seguridad económica, especialmente en contextos donde la agricultura y el trabajo familiar predominan. Además, el acceso limitado a servicios de salud reproductiva y educación para mujeres y niñas puede influir en los índices de natalidad.
RANKING DE PAÍSES CON MAYOR TASA DE FERTILIDAD EN LATINOAMÉRICA
PAÍS | NACIMIENTOS POR CADA 1.000 MUJERES EN EDAD FÉRTIL |
---|---|
Haití | 2.773 |
Bolivia | 2.584 |
Paraguay | 2.444 |
Guatemala | 2.354 |
Honduras | 2.340 |
Panamá | 2.297 |
Nicaragua | 2.284 |
República Dominicana | 2.247 |
Venezuela | 2.188 |
Perú | 2.164 |
Ecuador | 2.003 |
Argentina | 1.876 |
México | 1.803 |
El Salvador | 1.785 |
Colombia | 1.692 |
Brasil | 1.626 |
Chile | 1.539 |
Costa Rica | 1.522 |
Uruguay | 1.483 |
Cuba | 1.449 |
Puerto Rico | 0.9 |