GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD EN LATAM
La generación de electricidad es un indicador crucial del desarrollo energético y económico de un país. En Latinoamérica, la riqueza natural y los avances tecnológicos han permitido a varios países destacarse en este ámbito. La región, conocida por su diversidad geográfica, cuenta con vastos recursos para producir electricidad a partir de fuentes renovables como la energía hidroeléctrica, solar y eólica, además de fuentes tradicionales como el gas natural y el petróleo.
La energía hidroeléctrica desempeña un papel predominante en la mayoría de los países latinoamericanos, gracias a la abundancia de ríos caudalosos y condiciones climáticas favorables. Este recurso no solo abastece la demanda local de electricidad, sino que también permite a algunos países exportar energía a sus vecinos. Además, la inversión en energías renovables ha crecido de manera notable en la última década, con proyectos solares en el desierto de Atacama y parques eólicos en la región del Istmo de Tehuantepec, marcando un cambio hacia la sostenibilidad.
RANKING DE PAÍSES QUE MÁS ELECTRICIDAD GENERAN DE LATINOAMÉRICA
PAÍS | Billones de Kilovatios hora |
---|---|
Brasil | 700 |
México | 375 |
Argentina | 130 |
Colombia | 90 |
Chile | 88 |
Venezuela | 83 |
Perú | 60 |
Paraguay | 44 |
Ecuador | 34 |
República Dominicana | 25 |
Cuba | 15 |
Guatemala | 13 |
Uruguay | 13 |
Panamá | 13 |
Bolivia | 12 |
Costa Rica | 12 |
Honduras | 12 |
El Salvador | 6,5 |
Nicaragua | 4,4 |
Haití | 1 |