SUPERFICIE BOSCOSA EN LATINOAMÉRICA

Latinoamérica es una de las regiones con mayor riqueza en recursos naturales, y su tierra cultivable es un factor clave en su economía y desarrollo. Con vastas extensiones de suelos fértiles, muchos países de la región destacan en la producción agrícola, tanto para el consumo interno como para la exportación. Desde las llanuras argentinas hasta las tierras tropicales de Brasil y Colombia, la región ofrece un panorama diverso en cuanto a la cantidad y calidad de la tierra cultivable.

Otros países como Colombia, Perú y Paraguay han ido incrementando su superficie cultivable en las últimas décadas, aprovechando sus condiciones climáticas favorables y desarrollando sectores agrícolas dinámicos. En algunos casos, el uso eficiente de la tierra y las mejoras tecnológicas han permitido aumentar la productividad sin necesidad de expandir nuevas áreas de cultivo.

El papel de Latinoamérica en la seguridad alimentaria global es innegable, y su tierra cultivable es uno de sus mayores activos. A través de este ranking, exploraremos qué naciones lideran en términos de superficie agrícola y cómo su potencial productivo impacta en el comercio y la economía regional.

LOS PAÍSES CON MAYOR SUPERFICIE BOSCOSA DE LATINOAMÉRICA

PAÍSSQ. KM DE BOSQUE
Brasil4.941.960,2
Perú719.847,0
México654.365,5
Colombia587.433,4
Bolivia504.164,4
Venezuela461.267,8
Argentina283.552,2
Chile184.565,3
Paraguay155.435,9
Ecuador123.692,9
Honduras63.173,6
Panamá41.910,1
Guatemala35.046,0
Cuba32.420,0
Nicaragua32.075,3
Costa Rica30.676,1
República Dominicana21.602,8
Uruguay20.730,0
El Salvador5.748,8
Haití3.410,8
Fuente: Banco Mundial, Año: 2022, Unidad de Medida: Km2

LOS PAÍSES CON MÁS SUPERFICIE BOSCOSA DE LATINOAMÉRICA 1960 - 2022

OTROS RANKINGS INTERESANTES
Scroll al inicio